Finanzas para emprendedores: Mejores consejos para empezar tu negocio

Finanzas para emprendedores

Nos proponemos a exponer este tema que es un dolor de cabeza para muchos emprendedores que comienzan sus negocios. Es verdad que en un inicio casi que nada afecta porque estamos con la motivación a mil, no obstante, con el tiempo los más fuertes son los que sobreviven.

Entre los aspectos más relevantes podemos evaluar que el liderazgo, planificación, autocontrol, las emociones y las finanzas son la base de un emprendedor exitoso. El tema que hablaremos en este post es como debes enfocar tus finanzas para empezar tu negocio.

Visto que al inicio se cuenta con pocos recursos, así que se debe aprovechar todo lo que se tiene y trabajar con ello.

¿Qué son las finanzas para emprendedores?

Por lo que se refiere al emprendedor hasta este punto no tiene o amerita conocer a profundidad sus finanzas. Por el contrario, solo debe conocer conceptos básicos para empezar a desenvolverse poco a poco estableciendo buenas bases, los siguientes son los conceptos que debes de manejar: 

  • Capital: Son los recursos que cuentas para la producción, acá puedes añadir la infraestructura, maquinaria, valor en efectivo, materia prima, efectivo.
  • Gastos: Todos aquellos gastos que usarás como contraprestación de un servicio, ya sea sueldos o pagos a proveedores.
  • Flujo de efectivo: Es la entrada y salida de dinero, evaluar este punto te permite saber el crecimiento de tu negocio.
  • Utilidad: Ganancia que genera el negocio, normalmente se establece como un negocio rentable cuando tiene más ingresos que gastos.

El error quizás que catapulta a un emprendedor en sus inicios es que piensa como un autoempleado y no como un emprendedor. Si no eres capaz de autodiciplinarte, serás parte del porcentaje de personas que abren un negocio, empiezan a vender un producto o servicio y al tiempo están quemados de mucho trabajo, pero poco dinero.

A pesar de no creerse se entra en este ciclo de trabajar más hora de lo que ganas.

Un negocio se estima que lo que vale es cobrar tu servicio por X cantidad de hora en euros o dólares. Los errores capitales de un emprendedor es que no piensa en el número exacto de lo que requieres para cubrir tus gastos para operar.

¿Has pensando cuanto debe costar tu producto o servicio?

En este punto debes ser muy crítico contigo, porque hasta debes ser capaz de eliminar servicios o productos que no te generan las ganancias esperadas.

Errores que cometes en tus finanzas

El primer factor que se debe tomar como error es que no separas tus finanzas personales con el negocio. Quizás por no tener conocimiento de que eso hace un daño profundo en tu negocio actúas de esa manera, no obstante, el error principal es que enfocas todo tu dinero a tu vida personal.

Así que no te colocas un sueldo base, aunque no lo creas eres un empleado más hasta los momentos. Sobre todo, cuando tu negocio está empezando a operar, recuerda que tu negocio es una empresa, así debes entenderlo y vivirlo.

A partir de allí otro punto negativo es no planificar las entradas y salida de dinero, estar al día a día te impide crecer, marca unos objetivos lógicos que estén acorde a tu negocio.

Si te das cuenta todo se enfoca en dejarte llevar por la inercia, no vivas con el temor de estar apagando fuego en cada momento y rezar porque se produzca lo que tenga que ser. Toma la responsabilidad de tu negocio, tomando decisiones acordes a lo que quieres establecer.

¿Cómo empezar a planificar las finanzas como emprendedor?

Una correcta gestión financiera no existe, lo que existe es una serie de decisiones que te llevaran al éxito o fracaso, en cualquier caso, estas en la marcha de manera organizada:

Acepta tu responsabilidad

Ten en cuenta que un día te animaste a emprender tu negocio, esto conlleva cambios bruscos. No es un trabajo tradicional que solo vas a cumplir horario, acá literal tienes que comer toda la mierda que conlleva ser CEO de tu negocio.

El ritmo de un emprendedor es muy diferente a una persona que solo se dedica a su trabajo, dicho esto, la mejor forma de empezar es crear un plan de acción rentable.

¿Cuál es tu situación actual?

Mencionado todos los tips que se han ido estipulando de los conceptos básicos y los errores frecuentes. Ahora es momento de analizar a profundidad en especial los errores que cometes.

Ten control de tus gastos, control de ingreso. Aprende a diferenciar gasto/inversión y estipular un control de cash flow.

Revisión de planificación trimestral

Este punto es el más importante, muchas veces se entra en un conflicto personal y no se cumple el proceso, porque revisar este plan es pedirte cuenta a ti mismo. Algo que no sería normal considerando que seas tu propio jefe.

¿Qué se sugiere?

Reserva después del primer trimestre en el calendario una fecha para analizar los resultados. Acá es fundamental preguntarte si lograste el objetivo, además de estipular los nuevos objetivos que te vas a conseguir aquí a 3 meses más. 

Mejora el producto top

No te centres en trabajar productos y más productos, más bien mejora el que te proporciona mejor rentabilidad. Por ejemplo, puedes empezar automatizando procesos, de igual manera, delegando tareas o simplemente suprimir procesos que sean indispensables.

La idea es que generes más dinero con ese producto, allí posterior pasar a crear tu red de seguridad creando un colchón financiero en el caso de que surja una eventualidad en el futuro, ciertamente te aseguro implementarlo. Es raro que un emprendedor piense en eso, quizás en el inicio ni se imagina uno, pero después que el negocio está facturando es necesario.

Asumiendo esto, acepta que el dinero no es tuyo es de la empresa. A pesar de que la empresa es tuya debes cortar el cordón umbilical y dejar separar ingresos para que siga creciendo de manera positiva en el tiempo. Todos estos tips son los que debes de implementar. No te desesperes, porque en el inicio de todo negocio todo es un caos, así que empieza de a poco, pero con firmeza para generar el equilibrio financiero que tanto requieres.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir